En
"COLORADO JIM" Mann llevará el uso de los exteriores naturales a extremos de absoluto dominio de los recursos que ofrecían. Mann afirmaba: “No me gusta rodar en estudio. Me gusta estar en exteriores principalmente por dos motivos: cuando veo un paisaje se me pueden ocurrir un montón de ideas en las que no habría pensado en un estudio (...) El pico rocoso en el que está rodado el desenlace de
“COLORADO JIM” se llama así de verdad ( NAKED SPUR/espuela desnuda). Me dije: una espuela ha de ser el arma decisiva del combate final entre Robert Ryan y James Stewart. También me gusta mucho el duelo final de
“WINCHESTER 73" (...) Los dos hombre no podían luchar en un terreno llano porque eran grandes tiradores y el duelo sólo habría durado unos pocos segundos.(...) Los actores consiguen una autenticidad mucho mayor en exteriores. En esudio todo está tranquilo, todo está construído en función de la sucuencia, las luces se encienden y se recita... Pero si el actor debe hacer su recitado en la cima de una montaña, a la orilla de un río o en un bosque, el viento, el polvo, la nieve , el sonido de unas ramas le interrumpen y le obligan a entregarse más : se vuelve más vivo. Esto es lo que he descubierto y es el motivo por el que ruedo en exteriores siempre que puedo. (...) La lucha contra los elementos da siempre buenos resultados. Los actores y la troupe luchan contra cualquier cosa. La nieve es un elemento muy útil y permito obtener numerosos efectos plástico. Se puede ver la respiración delos caballos, de los actores, la dificultad del terreno, la lucha por vencer esa dificultad. (...)La elección del paisaje tiene la tarea de valorizar a los personajes que en él están envueltos. La gran utilidad de usar los exteriores es que valorizamos todo. La historia, la acción, el recitado(...) El paisaje lo uso constantemente porque al situar a un hombre en un determinado paisaje yo hago a ese hombre mucho más grande. Creo que el actor interpreta mucho mejor cuando se le fotografía en contraste con algo hermoso, algo fuerte, algo que lo define. (...) A un actor hay que meterlo en colflicto con cualquier cosa que le sea ajena, pero que lo estimule. De esta manera debe luchar contra aquello que se oponga a su naturaleza. Nace así un conflicto entre el personaje y la personalidad del actor. Así se pueden trabajar sus dos dimensiones, la del actor y la del personaje. Si la acción tiene lugar en exteriores, aparece una tercera dimensión. Y si además tiene que luchar contra los elementos o debe participar en una ación muy violenta, se perfila una cuarta dimensión”.
Creo recordar que fue Wenders quien dijo que le parecía una falta de respeto retratar desenfocado al paisaje.
“COLORADO JIM” parece estar imbuído de este espíritu. No importa cuánto o en qué momentos nos aproximemos a los personajes, predomina una profundidad de campo absoluta. Es imposible liberarse del paisaje, por lo que se cumple la paradoja de que
“COLORADO JIM” sea un film profundamente claustrofóbico, sentimiento incrementado por el ecuánime protagonismo de sus únicos cinco personajes.
Ya hemos dicho que a esta sensación de claustrofobia no es ajeno el paisaje, utilizado en distintas dimensiones, convirtiéndolo incluso, en ominoso presagio; en varias secuencias, al fondo del plano corre el río furioso. Este encuadre cobrará ulterior significado mucho más adelante, en el desenlace del film, donde varios personajes se verán superados por estas fuerzas de la Naturaleza en las que se desenvuelven.
Para terminar con las necesarias referencias a la fotografía, decir que
“HORIZONTES LEJANOS” y
“COLORADO JIM” son sus dos primeras experiencias en color. En Mann el color no es solo una convención, un factor de rentabilidad o un elemento que reafirme su ascenso de categoría que, indudablemente, en ese momento también lo era. El color se convierte en otro paso adelante, potenciando uno de los elementos fundamentales de su cine, una sensación que solo unos pocos directores han sabido transmitir: la fisicidad. Por supuesto, ya estaba presente antes del uso del color (principalmente en
“WINCHESTER 73" a través de la imaginería inherente al género; el duelo final entre los hermanos con el sonido de las balas, los rebotes entre las rocas provocando nubecilla de polvo que el viento dispersa rapidamente, la propia voluptuosa presencia del rifle y su influjo en los personajes...) Pero tanto en
“HORIZONTES LEJANOS” como, sobre todo, en
“COLORADO JIM” esa fisicidad, profundamente vinculada al aprovechamiento del color, se percibe a distintos niveles: nunca he visto a unos personajes tan sucios en un western (me niego a valorar las caracterizaciones supuestamente realistas de los spaguetti-westerns), las vestiduras del viejo Jesse parecen a punto de romperse, hay transpiración en el sombrero de Kemp, Vandergroat parece haber huido sin descanso durante una eternidad... por otra parte, las volutas de madera saltan violentamente al incrustarse las balas en los árboles; el metal de los revólveres es mate, gastado, corroido por el sudor de las manos; una espuela es usada como arma, clavándose en una mejilla, la cuerda quema los dedos al intentar trepar; tras cabalgar durante horas, al descender de los caballos, hay que flexionar las piernas a causa del dolor en los músculos...
“COLORADO JIM” ejemplifica, en la tradición de la mejor escuela norteamericana del cine de acción, la necesidad de los más relevantes protagonistas de Mann (todos los westerns con Stewart, pero particularmente los tres primeros, o Gary Cooper en el exorcismo de
“EL HOMBRE DEL OESTE” ) de someterse a recorridos de dureza física y pruebas morales que se interponen entre él y su meta. “La fuerza de un personaje (...) Está en su personalidad, en la fuerza de su determinación. Es con esta clase de personajes con ls que he obtenido mayor éxito, porque es más fácil que el público se identifique con ellos. Los espectadores aman a un personaje que diga al inicio: “quiero hacer esto” y después lo haga.” Esta idea tiene un punto de flexibilidad, encontrándonos en su cine con tres resoluciones: A) la consecución inquebrantable de aquello que se busca (
“WINCHESTER 73" y
“HORIZONTES LEJANOS” ) B) El protagonista renuncia a sus intenciones o a su venganza una vez que esta se halla a su alcance (
“COLORADO JIM” y
“EL HOMBRE DE LARAMIE” ) C) Alcanza su meta asumiendo la metamorfosis a que esta le somete (
“RAW DEAL” ,
“LAS FURIAS” ,
“TIERRAS LEJANAS” y
“EL HOMBRE DEL OESTE” ).