La muerte tenía un precio
TITULO ORIGINAL Per qualche dollaro in più
AÑO 1965
DURACIÓN 130 min.
PAÍS Italia, España, Alemania.
DIRECTOR Sergio Leone
GUIÓN Sergio Leone & Luciano Vincenzoni
MUSICA Ennio Morricone
FOTOGRAFÍA Massimo Dallamano
PRODUCTORA Coprod. Italia-España-Alemania
GÉNERO Western. Spaghetti-Western
SINOPSIS:
Dos cazadores de asesinos, rivales entre sí al principio, acaban por unirse para conseguir una misma presa, "El Indio", un peligroso y sanguinario bandido por el que se ofrece la más alta recompensa conocida. Cada uno tiene motivos diferentes para dar caza al bandido, uno, su obsesión por conseguir el dinero que ofrecen, y el otro, venganza. También sus estilos eran distintos, aunque infalibles, uno rápido y el otro frio y técnico.
REPARTO
Clint Eastwood .... Monco
Lee Van Cleef .... Col. Douglas Mortimer
Gian Maria Volontè .... El Indio
Mara Krupp .... Mary
Luigi Pistilli .... Groggy
Klaus Kinski .... Wild
Panos Papadopulos .... Sancho Perez
Benito Stefanelli .... Yuri
Aldo Sambrell .... Cuccillo
Luis Rodríguez .... Guy Calloway
Lorenzo Robledo .... Tomaso
Mario Brega .... Nino
COMENTARIO
Contiene todos los tópicos de los filmes del oeste, a veces caricaturescos pero intencionadamente, con tiros de sobra, diálogos buenos, atractivos personajes, banda sonora de lujo y algunas escenas memorables. La música, escrita y dirigida por Morricone, en la línea de la película anterior, añade instrumentos nuevos, como las castañuelas, y efectos innovadores (pulsación única de una sola tecla grave del piano, acordes secos de guitarra, carrillón musical del reloj de bolsillo, sonidos ásperos de látigo). El silbido humano adquiere mayor importancia y se combina con otros sonidos. Su ejecución corre a cargo del cantante español Kurt Savoy. Las escenas de peleas se acompañan de una percusión muy rica, que crea un clima absorbente de tensión, dramatismo e inquietud. Impresionante la melodía que suena mientras esperamos impacientes a que empiece el duelo final. La fotografía se beneficia de la mayor importancia que en el film tiene la narración visual que la verbal. Presta especial atención a los gestos, la mirada, la manera de andar, con primeros planos que intensifican la emoción. Las escenas nocturnas se iluminan con focos potentes y centrados, de luz azulada (silencios), rojiza (violencia) o combinaciones de ambas. Se prescinde del efecto de "la noche americana", en beneficio de más verismo y naturalidad. Las interpretaciones de Eastwood y Cleef son excelentes y se complementan mutuamente, de lo que se deriva un conjunto equilibrado y potente. La réplica de Volonté está hecha con entrega y convicción. Klaus Kinski con su mejor cara de loco. La historia mucho más elaborada y compleja que "Por un puñado de dólares" hace que los personajes cobren vida propia y que se conviertan en iconos que se copiarán hasta la saciedad posteriormente por muchos directores.