Dirección: Alfonso Cuarón.
País: Reino Unido.
Año: 2006.
Duración: 114 min.
Género: Thriller, ciencia-ficción.
Interpretación: Clive Owen (Theo), Julianne Moore (Julian), Michael Caine (Jasper), Chiwetel Ejiofor (Luke), Charlie Hunnam (Patric), Claire-Hope Ashitey (Kee).
Guión: Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton y David Arata; basado en la novela "Children of men" de P.D. James.
Producción: Marc Abraham, Eric Newman, Hilary Shor, Tony Smith e Ian Smith.
Música: John Tavener.
Fotografía: Emmanuel Lubezki.
Montaje: Alex Rodríguez.
Diseño de producción: Jim Clay y Geoffrey Kirkland.
Vestuario: Jany Temime.
Sinopsis: Año 2027: el ser humano afronta su posible extinción. La humanidad ha perdido la capacidad de procrear, y el mundo se estremece ante la noticia de la muerte de la persona más joven de la Tierra, que tenía 18 años. Cuando el caos irrumpe, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical convertido a burócrata, es contratado por Julian (Julianne Moore) para ser el protector de la persona más buscada sobre la faz tierra: la última mujer embarazada... (FILMAFFINITY)
---------------------------------------------------------------
Sobrecogedora de principio a fin, una de las mejores películas del año
Junto con El laberinto del fauno (que aun no he visto), Hijos de los hombres era la pelicula de este final de 2006 en la que tenia puestas mas expectativas. Esperaba muchisimo de la pelicula, pero me quedaba corto. Como diria un buen politico/demagogo: "el mejor recuerdo que me llevo del Festival de Sitges es la pelicula". La unica palabra que tengo para describirla es sublime. De principio a fin y en todos los aspectos. No sobra ni falta nada. Su apocaliptico mensaje esa expresado de una manera muy directa pero sin reiterarlo y sin caer en discursos que, en esta pelicula que a ratos parece una
road movie, son totalmente innecesarios. Pero es que, ademas de eso, Cuaron se ha revelado como un gran creador de atmosferas opresivas, de dolor concentrado y de secuencias de accion brutales.
La pelicula, como supongo que tantas otras, me atraia muchisimo por su interesante planteamiento. Hace años que el mundo no ve nacer una nueva vida. El hombre mas joven del mundo acaba de morir. Y la culpa de que no nazcan niños no puede ser achacada a un pais en concreto o a un malvado mandatario, sino que la humanidad se esta extinguiendo por culpa de la humanidad misma. Somos un auto-cancer. La contaminacion, las enfermedades, ¿quien sabe? No hay una causa concreta, pero la historia se acaba. A partir de ese mas que original y sugerente planteamiento (que parte de una novela, todo sea dicho), Cuaron consigue construir una pelicula en que el ritmo de persecucion no dece en ningun momento, ya que la unica mujer embarazada del mundo debe ser transportada a el llamado Proyecto Humano para que unos cientificos independientes investiguen el porque se ha quedado embarazada esa chica y el porque de la infertilidad de las mujeres. Ese seria el inicio de la pelicula.
Pero lo bueno viene cuando la pelicula se desvia por un camino que yo no habia previsto: yo esperaba encontrar una pelicula en la que predominaran discuros politicos (cosa que hubiera sido previsible ya que el gobierno de GB es durisimo con la masiva inmigracion que recibe a causa del caos que hay en el resto del mundo) y mensajes sobre nuestro posible negro futuro si no remediamos el rumbo que el mundo esta tomando. Nada mas lejos de la realidad. Cuaron crea una genial historia contada a un nivel muy humano, con una historia muy humana y mas que creible. Es totalmente cierto que hay un mensaje en la pelicula (cosa totalmente necesaria y que contribuye a mejorar el filme), pero lo bueno es que la pelicula no se pasa todo el metraje centrada en exponer ese mensaje, si no que el mensaje se deja entrever a traves de todos los planos de la pelicula (a traves de las imagenes mismas, no de largos discursos), a medida que Theo y Kee (la mujer embarazada) avanzan hacia el ansiado Proyecto Humano. El mensaje me parece mas que evidente: "cuidado con lo que puede pasar si seguimos por este camino". Asi, mostrando el mensaje a medida que la pelicula transcurre, dejandolo como telon de fondo, Cuaron puede centrarse en explicarnos la historia en si, en desarrollar el argumento de la pelicula. Y ahi es donde vemos la
road movie (aunque esa definicion este algo cogida por los pelos) que antes mencionaba. Theo y Kee son perseguidos por algunas personas (no desvelare quienes para no destripar) que no quieren que ese nuevo bebe llegue al Proyecto Humano. La consecuencia es evidente: Theo y Kee tiene que moverse continuamente de un lugar a otro para impedir su captura, y van desde la casa de un amigo
hippie de Theo hasta un campo de inmigrantes refugiados (en la que es la mejor parte de la pelicula, donde todo el Auditori de Sitges se quedo en silencio), pasando por algun que otro lugar mas. Asi, Cuaron imprime a la pelicula un ritmo inmisericorde, sin apenas tomarse un respiro, un ritmo de persecucion constante que convierte a la pelicula en una genial diseccion de ese mundo caotico en el que podriamos acabar viviendo. Entretanto, la pelicula nos muestra los muy diversos intereses que pueden mover a una persona en esa situacion vital, con lo que la pelicula tambien hace hincapie en como un mismo hecho (el nuevo embarazo) puede suscitar tan distintas respuestas y reacciones. Y asi, en medio de ese rapidisimo ritmo, la pelicula se pasa volando y llega a su final, en el que podria denominarse como el unico momento reposado de la pelicula, aunque ese clima de reposo que predomina en el final no provoca para nada que el espectador se quede tranquilo o feliz, sino que el final de la pelicula es tan o mas inquietante que su planteamiento, ya que es totalmente acorde con lo visto durante las casi dos horas de metraje del filme.
Una vez comentado el desarrollo de la pelicula, me gustaria comentar otros de los aspectos que me parecieron mas fascinantes, la atmosfera del filme y sus soberbias escenas de accion (para mi, las mejores que he visto jamas). El ambiente de todo el filme es enrarecido a mas no poder, oscuro y opresivo, deprimente y triste, en definitiva. Ese ambiente incluso esta reflejado en el personaje principal, Theo. Lleva una oscura gabardina que le da un aire de tristeza permanente bastante duro. Es curioso como el unico lugar en el que no predomina esa atmosfera es en la casa del amigo
hippie de Theo, que es como una especie de disidente de esa triste sociedad. A esa atmosfera tambien contribuyen en buena manera las geniales localizaciones y decorados del filme, tanto en la recreacion inicial de la ciudad de Londres, oscurisima y muy decadente, como (sobretodo) en la recreacion del campo de refugiados. Ese campo es, literalmente, el infierno en la tierra. Es horripilante de ver, duele contemplar todo ese dolor y horror concentrado, gente que duerme en el suelo, en pisos que no se caen de milagro, donde uno puede cometer crimenes con total impunidad, donde conseguir una pieza de comida una odisea. Y, precisamente, en ese horror es donde transcurre la mejor parte de la pelicula, donde Cuaron se nos muestra como el todoterreno que es, capaz de mezclar historias mas que profundas, con mensaje, con unas escenas de accion que son de obra maestra, ni mas ni menos. La escena que se desarrolla en uno de los edificios del campo de refugiados no se me va a olvidar en la vida. El corazon me latia a 1000 por hora. Y otro pequeño apunte a favor de la pelicula: hacia tiempo en que ver como le pegaban a alguien un tiro o un tortazo no me dolia tanto. Hubo momentos en que me fue imposible reprimir alguna pequeña exclamacion.
Y terminare este analisis hablando de las soberbias interpretaciones de todo el reparto, aunque solo me extendere brevemente en los personajes principales. Clive Owen (Theo) se ha revelado para mi como un excelente actor (no habia visto ninguna pelicula suya), ya que en Hijos de los hombres hace un trabajo esplendido. Compone a un hombre desilusionado con la vida, desilusionado con el mundo, pero al que, al contrario de lo que pasa en la mayoria de personajes de este tipo, nada consigue devolverle las ganas de luchar por las cosas y la ilusion por la vida. Hay momentos en los que solo con su simple mirada ya consigue transmitir todo ese dolor y desilusion internos, y esos momentos son brutales y sobrecogedores. Para mi, una definicion de este personaje y de la magistral interpretacion de Owen seria: es el heroe mas antiheroico que he visto, que por capa lleva una sucia gabardina. Despues esta la interpretacion de Juliane Moore (Julian), que interpreta a la lider de una organizacion terrorista antisistema. Moore consigue el equilibrio perfecto entre la dureza que requiere el cargo que ocupa y la humanidad de alguien que lucha sin tregua por sus ideales, y que lo hace de la que cree que es la mejor manera posible, aunque no sea la mas provechosa. Su interpretacion es la de una buena persona que hace cosas que no son tan buenas porque esta, a mi parecer, cabreadisima con el sistema y con el mundo. Michael Caine es Jasper, el amigo
hippie de Theo. Caine es la serenidad mezclada con la afabilidad de alguien que decide dejar de luchar contra un sistema rematadamente insolvente e injusto, y que simplemente deja de hacer caso al sistema y se va con su mujer enferma de
alzheimer a una casa de campo, escondiendose del mundo y del mismo sistema. Es alguien que sigue conservando sus ideas, pero que no decide expandirlas, sino ponerlas en practica a su manera. Y Caine es la personificacion de ese idealista resignado, y interpreta a su personaje con una serenidad pero a la vez con un desparpajo alucinantes. Aparte de eso, Caine es el genial toque de humor negro de la pelicula, un humor negro que aparece incluso en los momentos mas dramaticos de la pelicula (con lo que luego te queda esa sensacion de culpabilidad de
¿pero dios mio, de que me he reido?). Y la ultima interpretacion que me gustaria comentar es la de Claire-Hope Ashitey (Kee) que interpreta a la unica mujer embarazada del mundo. Ashitey demuestra un gran talento interpretando a alguien que no sabe muy bien que pasara, a alguien cuyo futuro es de lo mas incierto, y que solo tiene clara una cosa: debe proteger a su bebe a cualquier precio, cueste lo que cueste, con lo que a veces su personaje posee un instinto casi animal, impidiendo que la gente se acerce a la criatura que lleva dentro. Creo que la interpretacion de Ashitey podria definirse con una palabra: determinacion.
Resumiendo, la mejor pelicula del año junto con V de Vendetta, con un mensaje de alerta que, por desgracia, podria acabar siendo real. La pelicula posee un rapidisimo ritmo que no deja un momento para la relajacion, tiene una ambientacion que es para caerse de culo, un curiosisimo clima de road movie, un humor negro muy bien introducido y dosificado y, sobretodo, unas escenas de accion que son de obra maestra, durisimas y muy dramaticas. Y las interpretaciones tambien son excelentes en su totalidad. Cuaron se merece un monumento por esta pelicula.
Lo mejor:
-La originalidad del argumento de la pelicula y el mensaje que se deriva de él.
-Toda la parte que transcurre en el campo de refugiados, inolvidable.
-Las interpretaciones de todo el reparto.
-Las magnificamente rodadas escenas de accion de la pelicula.
Lo peor:
-Nada.
Un
10/10.
Ultima edición por the Narrator el Sab 14 Oct, 2006 10:13 pm, editado 1 vez